Miedo : ¿Cómo afecta al sistema inmune?

Como Estar Saludable a los 50
10 abril, 2021
Prediabetes
Prediabetes: ¿Estas seguro(a) que no la padeces?
12 diciembre, 2021
Mostrar todos

Miedo : ¿Cómo afecta al sistema inmune?

Miedo y sistema inmune

Mujer con miedo a enfermedades

La afección del miedo en el sistema inmune: El sistema inmunológico se encarga de proteger nuestro organismo de virus, bacterias y enfermedades que atacan el organismo, además de esto funciona como escudo, atacando las células malignas que se forman en nuestro cuerpo.

Es importante destacar que, las emociones juegan un papel fundamental en nuestra salud física y mental, pues éstas reflejan directamente como está funcionando tu cuerpo.  Se ha comprobado que las emociones negativas como lo son el miedo, ira, tristeza, entre otras, debilitan al sistema inmune, provocando la aparición de enfermedades que incluso, también afectan otros sistemas del cuerpo. Generalmente, esto se produce cuando el cuerpo se sobrecarga de estrés, el sistema inmune trabaja de una manera diferente, ocasionando agotamiento y una inflamación intestinal.

Está comprobado que, cuando nuestro organismo está lleno de miedo, más del 90% de la serotonina que produce el cuerpo proviene del intestino y no del cerebro, ya que, más de la mitad del sistema inmune se encuentra en el microbiota.

¿Cómo proteger nuestro sistema inmunológico en tiempos de pandemia?

En estos tiempos de pandemia, nuestro sistema inmunológico se ha visto alterado por el cambio repentino de emociones, y es normal sentir miedo ante la situación que vive el mundo, por eso, te doy algunos consejos que pueden ser útiles para mantener tu sistema inmune sano:

Controla tus emociones: Es importante conocer qué emociones produce tu cuerpo ante diferentes situaciones, y así, puedas expresarlas y no reprimirlas, ya que, contenerlas pueden provocar daños en el sistema inmune. Intenta practicar alguna actividad que te permita liberar tu mente cómo hacer alguna rutina de ejercicio, comer saludable, entre otras.

Disfruta tus tiempos libres: Aprovechar el tiempo libre no implica necesariamente salir de casa, empieza por realizar una rutina de relajación, meditar, cocinar o alguna actividad en la que puedas distraerte.

Duerme lo suficiente: Dormir bien siempre será esencial para mantener el organismo activo y saludable, ya que, el cuerpo realiza otras funciones que no puede hacer cuando está despierto. Cuando una persona siente miedo o alguna sensación negativa, puede que desarrolle insomnio, por lo que es importante que antes de dormir realices alguna actividad relajante y evites el uso de pantallas móviles.

Dieta saludable: La alimentación es lo más importante para el organismo y hay alimentos que contribuyen a mantener tu salud física y mental de la mejor manera como lo son frutas, verduras, yogures y frutos secos.

Se ha comprobado que el miedo en las personas ha crecido significativamente durante la pandemia, sin embargo, neutralizarlo puede ser más fácil de lo que parece, realizando nuevas actividades. El miedo es una sensación que todo ser humano tiene, desde que nace hasta que muere, pero su intensidad dependerá de cómo manejemos las diferentes situaciones desde pequeños, ya que, esto influirá en cómo tomamos decisiones cuando crecemos.

Alimentos que producen ansiedad o miedo y afectan el sistema inmunológico:

Galletas: Los alimentos ricos en azúcares han sido pieza clave al momento de crear miedo o estrés, por eso es aconsejable mantener una dieta balanceada.

Café: La cafeína es un estimulante y por lo general, es mejor mantenerse alejado de estas sustancias ya que, aumentan el riesgo de padecer nerviosismo. Es importante que sepas que el consumo de café se debe hacer por lo menos tres tazas diarias.

Alcohol: El alcohol funciona como un depresivo en el cuerpo humano que funciona por períodos de tiempo, por eso, reemplaza bebidas naturales por el consumo de alcohol.

Embutidos: Estos alimentos pueden provocar ansiedad por su alto nivel de grasa saturada y trans, por eso, evitar su consumo siempre será la mejor opción para prevenir el miedo.

¿Cómo combatir el miedo?

Existen muchos factores que producen miedo en el organismo, los cuales impiden que este funcione con naturalidad, generando señal de alarma ante cualquier situación. Sin embargo, el miedo es algo natural que todo ser humano siente, por eso a continuación te doy varias estrategias que puedes aplicar para sobrellevar esta sensación:

  1. Primeramente, las personas tienden a pensar en otras cosas mientras sienten miedo para alejarlo, pero muchas veces esta no es la mejor opción. Lo mejor será afrontar la situación y conocer cuáles son las causas que te generan esta sensación.
  2. A veces, nuestro cuerpo percibe situaciones que en muchas ocasiones no suelen ser tan graves como parecen, por eso, cada vez que tu organismo sienta miedo, piensa en una posible solución ante el problema.
  3. Confesar nuestros miedos alivia nuestro cuerpo y nuestra mente, por eso, intenta desahogarte con alguien para que sientas seguridad y libertad cuando sientas que algo malo sucede.
  4. No dejar de realizar tus rutinas diarias porque sientes miedo, postergar las cosas solo permitirá que sientas más ansiedad, por eso, mantén tu mente positiva e intenta culminar tus actividades de la mejor manera.

Ejercicios para combatir el miedo.

Para combatir las emociones negativas, es importante mantener la mente tranquila, y para lograrlo, adapta una alimentación saludable y una rutina de ejercicios que permita mantenerte ocupado, por eso te sugiero una serie de actividades que puedes realizar para disminuir el miedo:

  1. Natación: Nadar es un deporte que mejora nuestro estado de ánimo y ayuda a despejar la mente, ya que es un ejercicio que requiere coordinación y esfuerzo.
  2. Yoga: Esta actividad física es una de las más utilizadas para relajar el cuerpo y la mente, lo ideal es que la realices en las mañanas y antes de dormir.
  3. Kickboxing: Este ejercicio sirve para mejorar tu coordinación, equilibrio y flexibilidad, por lo que resulta una buena alternativa para combatir sensaciones negativas.
  4. Pilates: Practicar este deporte te ayuda a disminuir los niveles de estrés que se encuentran en tu cuerpo, y así mismo, aumenta tu fuerza y flexibilidad. Debido a sus movimientos prácticos, estos se pueden hacer en un gimnasio o desde casa.

Cabe destacar que la base para que tu organismo se mantenga saludable es llevar una adecuada alimentación, ya que, a partir de aquí, el sistema inmune se fortalece para combatir enfermedades que atacan al cuerpo. Es importante que aumentes el consumo de frutas y verduras, evites las grasas saturadas y realiza actividad física acorde a tu edad y tu estilo de vida.

2 Comments

  1. Maribel dice:

    Me gustaría tener una dieta ya que soy diabética , hipertensa y tengo colon irritable , reflujos
    Gracias

  2. MILEYDIS VELEZ ARIAS dice:

    Excelente!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *